sábado, 12 de septiembre de 2009

:: Centro de Estudiantes de Sociales (CECSo) | FUBA (Federación de Universitaria de Buenos Aires)

La votación en la elección de Centro de Estudiantes es opcional debido que se trata de un comicio de carácter gremial del claustro de estudiantes, y se lleva adelante todos los años.
.
:: Composición y Funcionamiento
Como no cuenta con estatuto, el CECSo se guía por ciertas “tradiciones” a la hora de elegir autoridades:
.
- La Comisión Directiva es en teoría el órgano de decisión por excelencia.
- Todas las fuerzas que ganaron por lo menos una de las 13 secretarías-vocalías tienen voz y voto en este órgano.
- Las decisiones se toman por mayoría simple y en caso de empate desempata la presidencia. Esta corresponde, en todos los casos, a la fuerza que haya sacado más votos y la Secretaría General, le corresponde a la segunda fuerza.
.
:: Modo de elección
El reparto de las Secretarías - vocalías se realiza por sistema de resto mayor, en distrito único, con un umbral del 3,5%.
.
.
FUBA y FUA
» En el mismo proceso, los estudiantes elegimos delegados a la Federación de Estudiantes de Buenos Aires, que nuclea a delegados de las 13 Facultades, acorde a los distintos porcentajes obtenidos por cada agrupación.
.
» Desde el 2002 la FUBA ha sido desnaturalizada, llevándola a no realizar sus Congresos Ordinarios para renovar autoridades, alejandose también de los estudiantes de manera total.
Recién el año pasado, después de varios años, se realizó un Congreso Ordinario.
.
» Debemos recuperar la Federación de manera Institucional definitivamente, para fortalecer a todos los Estudiantes de la UBA.
.
» Asímismo, se elegirán delegados a la Federación Universitaria Argentina, la cual es conducida ininterrumpidamente por la Franja Morada hace 30 años, demostrando el alcance nacional de nuestra Agrupación, defendiendo los intereses estudiantiles en todo el país.

:: Mensaje para vos

En Sociales hay cerca de 40 agrupaciones estudiantiles. Ocupan todo el espectro ideológico. El año pasado se presentaron 22 listas. Casi ninguna está todo el año, otras 1 mes antes de cada elección.
.
La mayoría se identifica con partidos políticos. La diferenciación entre ellas es difusa, ya que varias son desprendimientos o divisiones de otra, que en general responden a lógicas externas a la universidad, o bien son líneas internas de un mismo partido que en la Universidad no se juntan; y suele darse el caso de que, los integrantes tienen preferencias políticas tan diversas y contradictorias que no encuentran otro remedio que llamarse a sí mismas "independientes".
.
Las acusaciones entre todas van y vienen, se entrecruzan. Se amigan, se pelean, se amigan… Nosotros preferimos hacer la diferencia entre quienes se preocupan por mejorar y defender la universidad, y quienes la usan de pretexto para hacer política “afuera”. Es más sincero.
.
Estamos en el primer bando. Cumplimos 42 años de vida, siguiendo la tradición reformista que se inició en 1918: autonomía universitaria, cogobierno, libertad de cátedra, acceso masivo y gratuito. Hace 30 años que conducimos la FUA, resistiendo los embates privatistas y mercantilistas.
.
Refundamos la agrupación en la facultad en 2004, con un objetivo claro: rescatar lo mejor de nuestra historia, y llevar a Sociales donde debería estar: en el Siglo XXI, más pública, laica y gratuita que nunca. Tenemos propuestas en serio. Somos Estudiantes de las distintas carreras de la Facultad de Cs Sociales.
.
Vení. Acompañanos al Siglo XXI.
.
Franja Morada » Lista 3

martes, 21 de julio de 2009

:: Cronograma Electoral 2009

Este es el cronograma electoral que publicó la facultad, y que reproducimos:
.
20/7/2009 16:32:32
En su sesión extraordinaria del 14 de julio pasado, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales aprobó el calendario electoral para la renovación de los claustros de profesores, graduados y estudiantes del Consejo Directivo y Juntas de Carrera, así como de la consulta para elegir Directores/as de Carreras.
.
Para los distintos claustros quedaron establecidas las siguientes fechas:
.
» ESTUDIANTES: 14, 15, 16, 17 y 18 de septiembre, desde las 10 hasta las 21hs.
.
» GRADUADOS: 15, 16, 17 y 18 de septiembre, desde las 10 hasta las 20hs.
.
» PROFESORES: 16, 17 y 18 de septiembre, desde las 10 hasta las 19hs.
.
.
» ¿Qué se vota?
Según la forma de gobierno de la UBA y de la Facultad de Ciencias Sociales, se renuevan los siguientes claustros:
.
Estudiantes, graduados y profesores votan representantes de sus claustros para Consejo Directivo y para las Juntas de sus Carreras y participan de la consulta para elegir Director/a de Carrera.
.
Para el caso del claustro de Graduados votan solamente quienes están empadronados.
Empadronamiento e información adicional para el claustro de graduados:
.
(Por Franja Morada)
Desde el 20 al 31 de julio se recibirán solicitudes de empadronamiento para participar de la elección del claustro de Graduados, en la sede de Marcelo T. de Alvear 2230 en los siguientes horarios:
En Dirección de Graduados – P.5 Of. 515
Desde el 20 al 24 de julio de 15.00 a 19.00 hs.
En Mesa de Entradas – P.B. Desde el 27 al 31 de julio de 15.00 a 19.00 hs.
.
» Consultá el padrón de graduados haciendo click aquí.
.
Si conocés algún graduado que no se haya inscripto, podés informarle que acceda al formulario correspondiente haciendo click aquí.
.
Importante: El padrón de graduados cerrará el jueves 6 de agosto de 2009 (incluido). Las solicitudes que se presenten a posteriori de la fecha antedicha ya no podrán ser incorporadas al padrón, motivo por el cual no podrán participar en el proceso electoral 2009.
.
» ¿Son obligatorias?
Las elecciones para representantes del Consejo Directivo, para Juntas de Carreras y la consulta para elegir Director/a de Carrera son obligatorias, dado que:
.
- se trata de un comicio institucional donde los miembros electos del Consejo Directivo deberán elegir Decano, Vicedecano y votar a los Secretarios.
.
- los miembros electos del Consejo Directivo forman parte de la Asamblea Universitaria que deberá elegir al Rector.
.
» La votación en la elección de Centro de Estudiantes es opcional debido que se trata de un comicio de carácter gremial del claustro de estudiantes.

lunes, 11 de mayo de 2009

:: Vamos por el Descuento Estudiantil!

Somos muchos los jóvenes que debemos salir de nuestras provincias de origen para poder seguir estudiando. Somos muchos los estudiantes del interior en la UBA.
.
La Resolución Nº 203/89 de la Secretaría de Transporte de la Nación estableció que todos los estudiantes y docentes del país, todo el año, teníamos un descuento del 20% en nuestros pasajes de larga distancia en colectivo. Pero las empresas de ómnibus no cumplen con la resolución.
.
Después de infructuosos reclamos, los compañeros del Centro de Estudiantes Rionegrinos en Buenos Aires – CERCA tuvieron la idea de armar el proyecto de ley del DESCUENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO - DEU. La iniciativa fue presentada en el Congreso de la Nación por el Senador Nacional por la UCR - Río Negro, Dr. Pablo Verani el 22 de Mayo de 2008, con el Nº S-1520/08, y cuenta además con el apoyo de la Federación Universitaria Argentina.
.
Desde la Franja Morada de Sociales decidimos apoyar la iniciativa, a través de la junta de firmas en la Facultad. Las firmas serán presentadas en el Senado de la Nación, con una nota que las adjunte al Proyecto.
.
Por ello, desde el Lunes 11 de Mayo, podrán encontrar las planillas para adherir a la iniciativa, en nuestra mesa del 2º Piso de la sede Ramos.
.
Mientras más firmas juntemos, menos pretextos tendrán los Senadores y Diputados para tratar y aprobar el DEU, que no es más que la afirmación de un derecho que teníamos reconocido desde hace tiempo, pero que las empresas no cumplían.
.
El proyecto del DEU establece que:
- El descuento del 20% se debe hacer para todos los estudiantes y docentes universitarios, terciarios, y para los que están cursando el quinto año del secundario;
- Que se debe hacer todo el año, y sobre el precio de venta al público vigente (no sobre el máximo que las empresas tienen permitido cobrar);
- Y se agrega, al descuento en los pasajes de ÓMNIBUS, el descuento en los pasajes en TREN.
.
Más información, en http://www.poreldescuento.com.ar/
.
Franja Morada » Sociales Siglo XXI » UBA

jueves, 12 de marzo de 2009

:: Sociales Siglo XXI



Hay 2 modelos de Facultad


:: Sociales Cavernícola:
>> Apuntes caros, ilegibles y mal gestionados
>> Sin inserción laboral
>> Carente de equipamientos tecnológicos
>> Condiciones inhumanas de cursada


:: Y la Facultad Moderna que queremos:
>> Cuatro meses reales de cursada
>> Gabinete Informático
>> Prácticas pre profesionales serias y útiles
>> Un CENTRO de los ESTUDIANTES que defienda nuestros derechos como estudiantes


Del 3 al 7 de Noviembre elecciones de Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales UBA

Elegí propuestas para estudiantes hechas por estudiantes.

El Garrote Ya fue!

El 2008 no es un año más en la historia de Sociales. Cumplimos 20 años y todos nos hemos visto involucrados en hechos de una gravedad inédita. Evocando legítimos y compartidos reclamos de nuestra facultad, un grupete de cavernícolas pretendidamente de izquierda, tomó por asalto los únicos espacios que les quedaban por desvirtuar: las 3 sedes de Sociales.


Lamentablemente, arrastraron consigo a un grupo de estudiantes, convenciéndolos de la ficción de que "en asamblea, se profundiza la Democracia". Las consecuencias fueron nefastas: incertidumbre, semanas sin clases, destrucción de los espacios de la Facultad.
Después del cachetazo, las autoridades de la Facultad (Decano + La Vallese) llamaron a marchas y declararon 3 asuetos. Resultado: más días sin clases. Y el cuatrimestre más corto de la historia!!!


Oktubre pide "Edificio Único Ya", pero cuando se inauguró la Sede Constitución lo primero que hicieron fue agarrarse a trompada limpia con La Vallese por un espacio donde poner "la mesita". Es así como manda Calamaro:Todo lo que toman lo rompen, las carreras, la FUBA, las sedes, el centro...hasta los apuntes.


Actualmente los apuntes del Centro nos lo están cobrando $0,12 la hoja. 15.000 estudiantes que haciendo nada mas que 2 materias estamos gastando en apuntes alrededor de $100. El resultado es abrumador...$1.512.000. Nos preguntamos al igual que vos donde se fue esa plata porque los fondos de los estudiantes No están volviendo a los estudiantes.


Quienes cursamos regularmente, necesitamos apuntes de calidad y a precios accesibles + becas inclusivas; mejores condiciones de cursada; y un centro que nos represente y defienda a todos. Con racionalidad, sin mentiras ni violencia. No debemos esperar el edificio único para que esto se concrete.


Desde la Franja Morada estuvimos con vos todo el año, interesandonos en tus preocupaciones cotidianas, tratando de darte una mano en la mesa y cursando junto a vos en las aulas. Porque eso también es representar.


Porque este CECSo no es placentero. Pero lo podemos cambiar. Animate a entrar al Siglo XXI. El garrote ya fue!


Acompañanos Votando a la Lista 3!

domingo, 18 de enero de 2009

:: Un hijo de la Universidad Pública y Gratuita

Comenzó su carrera de Médico durante el proceso democratizador de la Reforma Universitaria de 1918, formándose bajo el espíritu de una educación que posibilitara la igualdad social.
.
Arturo U. Illia fallecía hace 25 años, meses antes de la recuperación democrática llevada adelante por Raúl Alfonsín, sabiendo de que era hijo de la Universidad Pública y Gratuita y que su accionar debía estar a la altura de los principios reformistas.
.
Llegó a la Presidencia de la Nación luego de ser entre otras cosas Médico Ferroviario en Cruz del Eje (Córdoba) a pedido de Hipólito Irigoyen y vicegobernador de Córdoba representando la línea de Amadeo Sabattini.
.
Hoy casi 43 años después de su derrocamiento debemos mirar como ejemplo a ese gobierno democrático y estar convencido de que es posible alcanzar un país que consolide las instituciones, respete la diversidad ideológica, defienda los recursos naturales y energéticos y genere políticas de redistribución de riqueza.
.
Lamentablemente hoy carecemos de todas esas políticas que identificaron al y a los gobiernos radicales.
.
Cuando vemos que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires veta la posibilidad de que el municipio comience a producir medicamentos genéricos, nos acordamos de cuando Arturo Illia sancionó la Ley Oñativia o de Medicamentos.
.
Cuando vemos que el Gobierno Nacional entrega a sus testaferros el control de YPF nos acordamos de Arturo Illia que anulaba la contratos petroleros y defendía la soberanía nacional.Cuando vemos un permanente desprecio por las instituciones democráticas, el INDEC, la cooptación de dirigentes opositores nos acordamos de Arturo Illia que levantó la proscripción del peronismo, permitió la reconstitución de los sindicatos a sabiendas de ellos complotarían para su derrocamiento. Cuando vemos el incremento patrimonial y de que ejecutaba hipotecas en contubernio con la dictadura en el sur del matrimonio presidencial, nos acordamos de que Arturo Illia se empobreció durante su presidencia, sin utilizar gastos reservados y con tan solo una casa donada por los vecinos en Cruz del Eje.Cuando vemos una Educación sin presupuesto, para pocos, sin planificación, con injerencia en la autonomías universitarias nos acordamos de Arturo Illia para entender el período de oro de las Universidades y de la Ciencia Argentina.
.
25 años pasaron, pero ese ejemplo de estar al servicio de los Argentinos haciéndole frente con una rectitud ética a los grandes monopolios y corporaciones transnacionales sigue inculcada en nosotros los jóvenes radicales. Muchos piensan que es el radicalismo del pasado, nosotros sostenemos que es el radicalismo del Futuro...

miércoles, 10 de diciembre de 2008

:: 25 Años de Democracia en Argentina

Cuando aquél 10 de Diciembre de 1983 el General Bignone entregaba los atributos presidenciales a Raúl Alfonsín, se iniciaba el período democrático continuo más largo en la historia de nuestro país.
.
Sin embargo, nuestra Democracia no ha llegado a su mayoría de edad ni a la plenitud que su concepto implica. Nuestro sistema tiene grandes deudas, que tendremos que saldar si queremos pensarnos como sociedad moderna, integrada regionalmente, con una idea de Nación que nos contenga e identifique.
.
No es tarea fácil. En 1983 heredamos una matriz política autoritaria, de expresión violenta, con fuertes antagonismos de clase y pertenencia partidaria o política. El Presidente Alfonsín sabía que su tarea era la de una transición ordenada, para forjar principalmente una Cultura y Prácticas Democráticas que los argentinos habíamos olvidado, y que en muchos casos, ni siquiera habíamos conocido. Parecía imposible que la Democracia se convirtiera en un valor preciado, una forma de vida entre todos los Argentinos. Alfonsín cumplió esa tarea.
.
Pero condiciones materiales y culturales van de la mano y se retroalimentan. Hoy seguimos siendo un país realmente unitario, con un atraso productivo y una fuerte dependencia económica de los grandes centros mundiales, basado en la producción anticuada de bienes primarios sin valor agregado.
.
La pobreza extrema que sufren millones de compatriotas, los niveles de desigualdad creciente, una justicia dependiente del poder político de turno, un parlamento que no cumple sus roles de legislar para el bien común y ser un contrapeso del Ejecutivo, junto a la deserción escolar apabullante, más los inéditos números de analfabetos, configuran un escenario en el cual dos de los principales retos para el futuro son la distribución equitativa de las riquezas materiales, culturales, naturales, y del ingreso, junto con el laborioso (y renovado) desafío de construir una patria educada en una cultura democrática para siempre.
.
Franja Morada » Sociales Siglo XXI » UBA